- El Festival de la Leyenda Vallenata es uno de los eventos culturales y musicales más importantes que se realizan en Colombia.
- En 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró al vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Festival de la Leyenda Vallenata nació en 1968, gracias a la iniciativa de la periodista y Ex Ministra de Cultura, Consuelo Araújo Noguera, el primer gobernador del Cesar, Alfonso López Michelsen y el compositor, Rafael Escalona Martínez, en su inquietud de crear un escenario para que todo ese acervo cultural y musical no desapareciera en las nebulosas del tiempo, por tal motivo se dieron a la tarea de recrear este espacio que reúne toda la magia de la tierra de este género musical.
Alejandro Durán se coronó como el primer Rey Vallenato, interpretando los temas: ‘Este pedazo de acordeón’, ‘Alicia adorada’ y ‘La cachucha’. Desde entonces, el evento ha tomado un impulso dando espacio hoy a ocho categorías: Rey de reyes, Profesional, Aficionado, Juvenil, Infantil, Canción Inédita, Piquería y concurso de las Piloneras.
Ya son 56 años de historia y folclor en una región donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral nutren día por día la literatura y el pentagrama donde se tejen las letras de dichas melodías.
Este festival, conocido también como “la gran fiesta de los acordeones”, se celebra en la ciudad de Valledupar del 26 al 30 de abril y cuenta con un amplio abanico de actividades: el desfile de piloneras, concursos musicales, foros temáticos, actos religiosos y conciertos de talla nacional e internacional.
Se llevan a cabo los siguientes concursos: Rey Vallenato Profesional, Rey Vallenato Aficionado, Rey Vallenato Juvenil, Infantil, Rey Vallenato de la Canción Inédita, Rey Vallenato de la Piqueria y el “Concurso de las Piloneras” (evento que abre el festival).
Cada año se homenajea a una gran figura del folclor y este año será un homenaje al sexto Rey Vallenato Luis Enrique Martínez Argote, quien contribuyó a través de su acordeón a la música y el folclor vallenato
Localización: Los actos se realizan en el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujo Noguera, que se encuentra ubicado al norte de Valledupar, en la margen derecha del río Guatapurí.
Curiosidades
• Los aires tradicionales del vallenato son: Merengue, Paseo, Son y Puya.
• En la primera edición del festival participaron solo 8 acordeoneros y el ganador fue Alejo Durán.
• Durante estas fechas se incrementa notablemente el número de visitantes a la ciudad, se estima que este evento genera más de 2.000 empleos de forma directa e indirecta.
• En 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró al vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
• Cada 10 años tiene lugar la competencia “Rey de Reyes”, donde participan únicamente quienes hayan ganado el festival en versiones anteriores. El próximo concurso Rey de Reyes tendrá lugar en 2027 (edición nº 60). Se busca así a “lo mejor de lo mejor” entre los principales acordeoneros.
Acerca del festival
En 1999 la Televisión se realizó por primera vez la retransmisión del festival a nivel nacional e internacional. Hoy en día el Festival de la Leyenda Vallenata es uno de los más importantes festivales de música folclórica en todo Latinoamérica.