FAQ

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes

Nuestro crédito es a 10 años y para nuestros colombianos en España les damos hasta 15 años de plazo. La tasa de interés es del 1,83% mensual

Viviendas Universales al ser una empresa con domicilio en Panamá, no reporta los créditos en Colombia ni en su país de residencia, por lo tanto, no queda reportado en el exterior y no afecta tu capacidad de endeudamiento en ningún país.

Se ofrecen 3 métodos de pago; Débito automático a través de una tarjeta de crédito Visa o Mastercard, de cualquier banco en el mundo; e-mail pago, método similar al Paypal conocido en todo el mundo y transferencias internacionales a nuestras cuentas en bancos de Panamá, Multibank, Davivienda o Bancolombia Panamá

Claro que sí, puedes comprar con tu pareja, con tu hermana o con tu hijo, un amigo,, en fin la casa quedara a nombre de los dos. Puedes sumar sus ingresos y acceder a un mayor crédito.

En Viviendas Universales, No hay ningún tipo de penalidad por hacer abonos a Capital y solo nos debe demostrar de donde proviene el dinero para el abono,por ejemplo si son ahorros del trabajo, la venta de un inmueble se ganó una demanda, etc. Una vez recibido el dinero del abono, es usted quien decide si después de hacer un abono a capital prefiere rebajar el valor de la cuota o el plazo que le falta.

Viviendas Universales NO cobra por hacer su estudio de crédito. Nosotros cobramos una comisión de desembolso del 7% pero este valor se cobra es al final cuando ya esta el credito seguro y lo paga con la cuota.

Nosotros NO cobramos por estudiar tu crédito. Lo ideal para lograr que tu crédito sea aprobado es entregarnos la documentación solicitada y tener muy clara tu capacidad de pago. Recuerda que si no te alcanza para comprar la vivienda de tus sueños puedes hacerlo en compañía de tu familia, esposo, hijo o incluso amigo y sumar así los ingresos de los dos compradores

Viviendas Universales No te exige codeudor y no revisa tu historial de crédito ni en Colombia ni en tu país de residencia. Nosotros solo analizamos tu capacidad de pago actual y por eso solo te solicitamos las colillas de pago de nómina y los extractos bancarios y el formulario de impuestos.

Somos una empresa comercial que se preocupa por mejorar la calidad de vida de las familias de nuestros inmigrantes Viviendas Universales S.A. es una sociedad legalmente constituida y registrada ante el Registro Público de Panamá y con domicilio en la ciudad de Panamá. Llevamos 17 años ayudando a los colombianos que viven fuera del país a hacer realidad su sueño de tener casa propia en Colombia.

Cuando la constructora está lista para entregar el proyecto, el inmueble se escritura a su nombre y la constructora se lo entrega. En ese momento Viviendas Universales le desembolsa su crédito para que usted termine de pagar la casa o apartamento y usted empieza a pagar las cuotas fijas mensuales al mes siguiente del desembolso. En conclusión usted empieza a pagar su crédito al mes de haberlo recibido

Porque es en dólares y sus ingresos son en dólares u otra moneda diferente al peso, porque no le pedimos codeudor, porque no le cobramos por estudiar el crédito y no analizamos su historial crediticio. El trámite con Viviendas Universales es muy fácil y rápido y con atención personalizada. Un asesor comercial lo acompaña en todo el proceso desde que decide comprar, durante el estudio del crédito, la construcción del proyecto, etc, hasta que le entregan su casa y empieza a pagar.

El valor del apartamento es totalmente igual al de la constructora, no se cobra comisión por el proceso. Usted le compra la vivienda a la constructora, sus familiares visitan la sala de ventas y la relación durante la separación y compra del proyecto es con la vendedora de la constructora, solo que siempre acompañada y asesorados por nosotros.

Contenido del Si eres colombiano, vives en el exterior y estás pensando en comprar casa en Colombia con crédito hipotecario, aquí te presentamos los requisitos que debes tener en cuenta para tramitar un crédito con Viviendas Universales:

– Ser colombiano y contar con cédula o pasaporte colombiano.
– Certificado Laboral o Certificado de contador con los ingresos en caso de ser independiente.
– Extractos Bancarios de los últimos 3 meses.
– Colillas de pago de los últimos 3 meses.
– Apoderado en Colombia para tramitar toda la documentación si usted no cuenta con la posibilidad de viajar.
– Poderes para monetización y para que el apoderado pueda realizar los trámites y firma de escrituras.
– Formulario de declaración de procedencia de los fondos y de referencias.
– Seguro de Vida y de Hogar.
– Tener entre 20 y 60 años.
– Llevar más de 2 años radicado en el exterior.
Estabilidad laboral de mínimo 1 año.
Anímate a comprar tu casa en Colombia, es muy fácil!

1- Confianza en la inversión: comprar vivienda nueva da la tranquilidad que el proyecto se valorice a futuro, además de tener el respaldo de una entidad fiduciaria que se encarga de administrar los recursos para la implementación del proyecto, asegurando que las condiciones entre las partes se cumplan.
2- Recuperación de la inversión: si en algún momento desearas vender tu inmueble, la rentabilidad de tu inversión puede afectarse de manera positiva por la valorización del proyecto.
3- Es más barato: ya que tienes la posibilidad de pagar a más bajas cuotas mensualmente y esto te permitirá tener vivienda propia con el mismo dinero para cumplir con un arriendo.
4- Personalización: te permite tener el control de manera transparente sobre el proyecto que quieres adquirir, teniendo en cuenta que el proyecto inmobiliario debe cumplir unas características base, puedes asesorarte para personalizar tu inmueble sobre planos si es posible.
5- Casa nueva, aire nuevo: porque vas a sentir la vivienda como nunca y te apropiarás como si fuera tu más grande tesoro. El hecho de comprar casa nueva te da la garantía de querer cambiar muchas cosas antiguas o de tener un nuevo aire en tu nuevo hogar y esa felicidad es absoluta.

1- Inmueble Nuevo: Te prestamos para que compres tu casa nueva en las principales ciudades de Colombia y con las principales constructoras del país.
2- Inmueble Usado: Te prestamos para que compres inmuebles usados que se encuentren sujetos a reglamento de propiedad horizontal.
3- Libre Inversión con garantía hipotecaria: En este crédito, te prestamos para que comiences tu propio negocio, o para que inviertas en lo que desees. (Se requiere certificado de libertad y tradición del inmueble a hipotecar con una vigencia inferior a 30 días)

En Viviendas Universales contamos con las siguientes características para crédito hipotecario:

– Préstamos a colombianos inmigrantes en todos los países.
– Sin codeudor.
– Sin historial crediticio ni revisar tu estatus migratorio.
– Los trámites los puedes realizar desde tu país de residencia.
– El pago de las cuotas las puedes hacer desde cualquier parte del mundo gracias a nuestros convenios internacionales
– Agilidad en la aprobación: el tiempo máximo de respuesta con la documentación requerida completa es de 8 días.
– Posibilidad de realizar abonos a capital o prepagar la deuda en cualquier momento sin penalidad.
– Financiamos hasta el 70% del valor de inmueble.
– Plazo máximo 10 años.

Comprar vivienda representa la materialización de un sueño y la posibilidad de invertir en un sector estable y rentable.
A continuación, te explicamos qué debes tener en cuenta antes de realizar la inversión:

1- Vivienda nueva o usada: A la hora de comprar un inmueble puedes escoger vivienda nueva o usada.
La vivienda nueva y en construcción te brinda dos ventajas:
-Puedes pagar la cuota inicial durante el tiempo de construcción del proyecto
-El valor del proyecto una vez terminado aumenta significativamente
-En la vivienda usada el metro cuadrado es más económico pero no genera una valorización tan representativa con el tiempo y debes pagar la cuota inicial de contado o negociarla con el vendedor.
2- Presupuesto: Todos queremos las mejores características pero el presupuesto nos hace tener restricciones, por eso debes ser realista y analizar con cuánto dinero cuentas para la cuota inicial y tu capacidad de pago para el financiamiento de la deuda. Para conocer si tienes capacidad de pago para el crédito de tu inmueble debes saber que generalmente el banco te aprueba un crédito con cuotas mensuales por el 30% de los ingresos que puedas sustentar.
3- Forma de pago y entrega: Hay que tener en cuenta que si se trata de un inmueble usado debes contar con el dinero para la cuota inicial al momento de realizar la inversión, si por el contrario es un proyecto en planos, puedes pagar la cuota inicial durante el tiempo de construcción del proyecto.
4- Ubicación y seguridad: Es importante que la ubicación del inmueble tenga buenas vías de acceso, así como también debes tener en cuenta el estrato al que corresponde pues de acuerdo a este deberás pagar los impuestos y los servicios. También puedes buscar el inmueble cerca de donde vive tu familia o en un sector en crecimiento. 5- Valorización: Si estás comprando por inversión es importante que la zona que elijas se encuentre en valorización, generalmente se valorizan más las zonas hacia donde se está expandiendo la ciudad o zonas donde están mejorando vías de acceso y servicios cercanos.
6- Área, acabados y diseño: Muchos de los proyectos se entregan en obra gris, otros por el contrario incluyen acabados. Es importante que a la hora de escoger el inmueble analices qué incluye el precio para que después no incurras en gastos adicionales. Si al momento de la compra no cuentas con suficiente dinero para comprar un inmueble con acabados, puedes comprar en obra gris y lo vas acabando poco a poco.
7- Zonas comunes: Si cuentas con hijos, puedes estar interesado en un conjunto con piscina, juegos infantiles y zonas verdes. Esta es una de las mayores ventajas de comprar en Colombia, pues contamos con amplias zonas verdes y comunes para disfrutar en familia.
8- Respaldo: Es importante que conozcas la constructora del proyecto y su trayectoria.

Te compartimos algunos aspectos a tener en cuenta para la recepción de tu apartamento:

1- Carpintería en madera:
– Puertas (cuartos, gabinetes de cocina y baños): revisar que la madera no esté rajada ni pandeada, que las puertas cierren correctamente y que no están descolgadas, para eso debes revisar las bisagras, abrir y cerrar las puertas y que estas no golpeen contra el marco. Recomendación, si el apartamento no lo entrega con tope puertas, te recomendamos comprarlo para que no se aporrean las puertas cuando se cierren o se abran.
– Marcos de las puertas: revisar que estos estén debidamente pegados en la pared y que no existan separaciones entre la pared y el marco de madera, pues con el uso de las puertas esto se va desplegando paulatinamente.
– Zócalos: revisar en detalle los empates de estos, pues al no poder tener la madera continúa hay piezas que se deben unir unas con otras, por lo cual deben estar bien pegadas. Te recomendamos agacharse y mirar la separación entre el porcelanato y el zócalo, pues no debe existir luz (separación) entre ellos, ya que de existir separación y cuando estés trapeando le entra agua al zócalo y se va pudriendo.
– Puerta principal: Revisar bien en detalle cómo está la puerta y el material de esta, pues si te vas a pasar, estando la obra aún en construcción, podrás ser muy propenso a robos, incluso propiciados por los mismos trabajadores de la obra. La recomendación es que sea una puerta firme, que no sea vulnerable fácilmente y en la medida de lo posible adicionarle una chapa más o chapa de seguridad. En las construcciones muy fácilmente les instalan unos bordes metálicos para que la puerta no pueda ser forzada.

2- Baños:
– Desagües: cuando abras la canilla de la ducha y del lavamanos, revisa que el agua se evacue completamente y que no quede empozada en el piso de la ducha o en el lavamanos, pues en ocasiones no le hacen bien el desnivel y se hacen charcos.
– Cabina del baño: que las puertas cierren correctamente, si es corrediza que los rieles deslicen correctamente y que la puerta se pueda cerrar en su totalidad y si la puerta es abatible, que las bisagras esté debidamente pegadas a la pared y que la puerta no esté descolgada.

3- Pintura:
– Paredes: Recomendación principal, recibir el apartamento con luz natural ojala antes de las 2 de la tarde, pues así puedes ver si la pintura quedo bien o mal aplicada, es sencillo, si te paras de frente y las ves no puedes notar nada, pero si la miras de forma diagonal, puedes evidenciar cómo fueron las manos de pintura y si estas se le aplicaron a toda la pared o lo hicieron de forma “parchada” por lo cual quedan “betas”.
– Techo: Al igual que las paredes, es la misma técnica, pero acá también debes prestar atención, pues si el techo es de drywall, no se deben notar los empalmes de las placas, pues de notarse, esto se debió a falta de aplicación de lija. Es también bueno revisar los remates del techo con los ojos de buey, salidas de energía, entre otros, pues la idea es que se pinte y después se instalen estos accesorios, no sería bueno que estos estuvieran manchados con pintura.
– Balcón: Preguntar y revisar qué tipo de pintura le aplicaron al balcón, pues al ser un área que estará a la intemperie debe tener otro tratamiento. Si hay tomas eléctricos en el balcón estos deben ser de seguridad, para evitar cortos con la humedad. También puedes echar un poco de agua en el balcón y revisar que el agua fluya hacia el desagüe en su totalidad, esto evitará que en el futuro puedas tener problemas por filtración de agua hacia el piso inferior.

4- Salidas eléctricas, salidas de televisión, detector de humo, de gas, de sonido y de luz:
– Revisar cada una de estas salidas y si están funcionando correctamente, por lo general en las zonas húmedas como baños y cocinas, instalan un dispositivo para cortar el pico del voltaje o cuando el toma se moja, revisar que este esté funcionando correctamente.
– Revisar que cierren y abran bien las acometidas del gas tanto para el interior del apartamento como para la estufa y el calentador.

5- Cocina:
– Revisar las juntas del mesón si este no es monolítico, deben tener juntas en silicona.
– Revisar que la barra haya quedado estable y bien pegada de la pared, de igual manera chequear que el mueble de la parte inferior haya quedado fijo.
– Revisar que el horno funcione al igual que la campana extractora. (si esta venía incluida)

Parece una fórmula secreta que pocos puedan alcanzar a cumplir sus metas financieras, aquí te presentamos los 7 hábitos hábitos para ahorrar de manera efectiva.

1- Pensar siempre en el futuro
Siempre quieres algo y sabes que el largo plazo lleva tiempo. El mañana es tu objetivo y si quieres alcanzarlo debes tomar acciones que te lleven a lograr eso en el futuro.

2- Ser honesto contigo mismo
Debes conocerte tan bien, que a la hora de tomar decisiones saber cuándo puedes ser flexible y cuando no. Esto es fundamental a la hora de tomar acción y saber que cada cosa que hagamos, va a tener un efecto a futuro.

3- Tomar la decisión
Similar a una dieta, eso lo decides tú. Si tienes una motivación como un viaje o una casa, debes de sentar un precedente y actuar de acuerdo a ese sueño.

4- Ajustarse a cambios de vida
Todo depende de cual sea tu objetivo, ya que eso determina el tipo de cambios que deberás considerar en tu diario vivir para ahorrar dinero. Si quieres un auto nuevo y tomas taxi todos los días, puedes comenzar a moverte en Bicicleta para completar la cuota inicial.

5- Diferenciar entre lo necesario y lo deseado
Si recibes el sueldo y de inmediato te cruzas en una tienda y compras los zapatos que tanto querías, o la camiseta que tanto soñabas, debes primero pensar si es una necesidad o un deseo impulsivo, para invertir de manera inteligente el dinero que tienes siempre en tus manos.

6- Definir un presupuesto
De ahora en adelante se convierte en tu mejor amigo, para ayudarte a decidir hasta qué punto es bueno ser flexible en medio de las situaciones que se presenten y nunca pasar de lo que tenías definido.

7- Conciencia al comprar
El que sabe ser feliz con lo que tiene, no tiene necesidad de buscarla por fuera.”, dice una frase popular. Y esto es fundamental para ser un buen ahorrador, ya que la disciplina te equilibra y decides de manera honesta cuando puedes comprar eso que tanto deseas, siendo una recompensa por tener buenos hábitos para ahorrar efectivamente.

Conclusiones
Tener presentes las metas y los objetivos que dia a dia debes cumplir es fundamental para alcanzar eso que tanto has querido. La conciencia y las prioridades son claves para determinar que debes cambiar en tus hábitos comunes y lograr lo que siempre has soñado.

Con estos pasos, usted podría poner orden en su vida financiera:

1- Un buen inicio es reunir sus facturas y recibos, de acuerdo al portal Consumidor.gov. Debe tener en cuenta entre estos, los gastos fijos (como la cuota del crédito hipotecario o el arriendo, el colegio, el internet o la administración), los que son variables cada mes (como agua, aseo, gas, electricidad o celular) e, incluso, las anuales (como SOAT y otros seguros).
2- Considere ahora otros gastos como comida, gasolina, entretenimiento, ropa, útiles escolares, dinero para la familia, tarjetas de crédito e imprevistos (como una emergencia médica o una reparación).
3- Piense, además, en qué gasta su dinero. “¿Se compra una taza de café todos los días? El dinero que gasta en su café a lo largo de un mes puede convertirse en un gasto que tiene que anotar”, aconseja la publicación. (Lea también: Vivienda ideal: ¿cómo comprarla?)
4- Ya sabiendo cuánto suman sus gastos mensuales, haga lo propio con sus ingresos, como salarios, honorarios, subsidios y demás.
5- Si a esos ingresos le resta los gastos y le queda aún dinero ¡perfecto!: podrá ahorrar el excedente y poner en marcha sus proyectos. En caso contrario, mire en dónde puede ajustar sus costos para lograr conciliar sus cuentas (y, de paso, el sueño). Ahorrar un remanente siempre debe ser la premisa.

¿Dónde ahorrar?
Para poner sus recursos a buen resguardo mientras logra su objetivo tiene a su disposición varias opciones.

1- Una de ellas son las cuentas para el ahorro y el fomento de la construcción también conocidas como AFC, que le ofrecen beneficios tributarios siempre y cuando sus recursos sean usados en el pago de cuotas mensuales de crédito hipotecario, compra de vivienda o cualquier destino (siempre y cuando los recursos permanezcan en la cuenta durante 10 años).
2- También puede abrir una cuenta de ahorro voluntario en el Fondo Nacional del Ahorro, donde de manera semanal, quincenal, o mensual deberá consignar un monto fijo que servirá para completar su cuota inicial y, a la vez, le servirá para solicitar crédito ante la entidad dentro de determinadas condiciones.
3- Finalmente también podrá depositar sus recursos en alguna entidad del sector solidario, como cooperativas o fondos de empleados, entidades que cada vez más están cobrando relevancia a la hora de otorgar créditos hipotecarios a sus afiliados.Sin embargo, tenga en cuenta que aquí deberá separar su ahorro de los aportes sociales, que solo se entregarán hasta que se retire como asociado.

1- Mentalízate: Debes ser consciente de las implicaciones que tiene este cambio. Para ello debes considerar el presupuesto económico, el lugar donde vas a llegar, si es nuevo o vuelves al lugar del que alguna vez iniciaste la aventura hacia el exterior. Actualiza la información a través de internet sobre rutas de transporte, restaurantes, parques y nuevos atractivos turísticos, seguramente quieras conocer esos nuevos lugares que se levantaron mientras no estabas en tu país.
2- Mantén Nexos: La comunicación con familiares y amigos es clave para perdurar a través del tiempo, y las Redes Sociales son la herramienta clave para no dejar de hablar con las personas que quieres.
3- Prepara tu llegada: Compra casa con antelación para que tengas un lugar propio al cual llegar. Define tu jubilación para que en lo posible tengan ingresos fijos asegurados. Recuerda que desde el exterior puedes hacer todo el proceso para comprar tu casa en Colombia y puedes seguir cotizando para pensión.
4- Evita Comparaciones: Mantén la mente abierta y trata de ver siempre lo mejor de la situación, es cierto que las tasas de cambio con respecto a la moneda local influyen sobre algunas decisiones que haces, por ejemplo, cuando sales de viaje a otro país. Pero este no es un viaje temporal, ya vuelves a casa y establecer la mente de manera positiva en cualquier situación funciona mucho.
5- Tómate el tiempo necesario: Tómate las cosas con calma, solamente el tiempo hará que vuelvas a sentirte en casa y de pronto adaptes las nuevas costumbres aprendidas en tu país, todo depende de las prioridades que tengas a la hora de tomar decisiones. Es la mejor compañera del tiempo y la garantía de una buena estabilidad en todos los aspectos, desde financieros hasta emocionales y familiares.

Nosotros Lo
Hacemos Posible

01.

Crédito Hipotecario

Crédito fácil, sin codeudor, sin record de crédito y sin importar tu estatus migratorio

02.

Casa propia

Compra tu casa propia en las principales ciudades de Colombia, ¿Qué estas esperando?

03.

Póliza De Seguros

Viviendas Universales te ofrece póliza para tener cubierta tu vida, tu familia y tu hogar.

Comparar listados

Comparar